¿Qué comer despues de una carrera en bicicleta?

En este momento que andas en el sillín, tienes que continuar comiendo si deseas sostener un ritmo duro a lo largo de toda la carrera. La mayor parte de la multitud precisa entre 0,5 y 1 g de hidratos de carbono por 1 kg de peso del cuerpo por hora para marchar al son de carrera. El deportista medio solo puede digerir de manera segura en torno a 60 g de hidratos de carbono por hora. Posiblemente logre absorber 90 g por hora con un gel energético de múltiples fuentes, pero para la mayoría de la carrera lo destacado es apuntar a 60 g por hora para protegerse de los inconvenientes digestibles. Y no se olvide de contar los hidratos de carbono de sus bebidas.
Es indispensable comenzar a comer entre 20 y 30 minutos tras el comienzo de la carrera y después proseguir comiendo según el horario. ¡No aguardes pasar apetito! En el momento en que tienes apetito, no puedes comer lo bastante para ponerte cada día. Asimismo es una gran idea ver el perfil y la altimetría de la carrera para planear los más destacados sitios para comer. Los planos y atentos suaves son idóneas para ingresar alimentos sólidos. Las subidas pronunciadas se efectúan mejor solo con líquidos. Evite repostar en bajada, incrementa el peligro de caída y no merece la pena.
Indice de contenido
Qué comer en la bicicleta
En el momento en que vamos a la bicicleta, las pretensiones alimenticias no se detienen. De ahí que, de manera continuada y en pequeñas proporciones para eludir inconvenientes digestibles, el organismo debe proveer todo cuanto precisa para continuar andando al límite y eludir los pájaros asustados.
Hablamos, por poner un ejemplo, de barritas energéticas o muesli, que asimilan de forma rápida los geles de hidratos de carbono (tienen la posibilidad de llegar a la sangre y los músculos en menos de 20 minutos tras comer) y los frutos secos . Asimismo se tienen la posibilidad de sugerir ciertas frutas como el plátano o la manzana. Y, más que nada, es recomendable no olvidar la hidratación. La botella ha de estar siempre y en todo momento llena de agua o bebida isotónica.
¿Qué comer tras una carrera o una ruta en bicicleta?
Tras la ruta o carrera donde hicimos un enorme esfuerzo, distinguiremos 2 etapas en la nutrición. El primero, en relación bajamos de la bicicleta y, el segundo, el que va corriendo hasta la próxima comida abundante.
Esta primera etapa, llamada ventana metabólica, es la etapa que dura hasta los 30-45 minutos tras finalizar la actividad. En ese intervalo de tiempo nuestro cuerpo prosigue activo y es hora de comenzar a recobrar fuerzas y regenerar el tejido muscular. Lo más conveniente aquí es tomar hidratos de carbono «sencillos», que se absorben de forma rápida y entran de forma rápida en la sangre. Puede ser fruta o jugo, acompañado de un batido abundante en proteínas (que está bien asimilado, no pesa de tomar y nos va a ayudar bastante a lo largo de la restauración muscular.
Haz una comida primordial
La restauración no se termina con comer unas torradas, sino debe proporcionarse a nuestro cuerpo una comida mucho más abundante en ámbas horas siguientes al entrenamiento.
Si andas en medio de una rivalidad, tu cuerpo tiene la posibilidad de tener inconvenientes digestibles y indudablemente te forzará a bajar de la bicicleta para proceder a un centro de atención.