¿Cuántas libras lleva una bicicleta mountain bike?

Para los neumáticos BTT de 29 pulgadas, la presión sugerida cambia bastante según el género de especialidad que practicamos: ciclocross, cross country, sendas de alta montaña, enduro y all mountain. Primeramente, le aconsejamos preguntar las normas del desarrollador que puede localizar en el del costado de la cubierta. Entonces, en el rango detallado, la presión de los neumáticos se detalla según el género de lote (fangoso o seco), la sección del neumático y el peso del conduzco. En la mayoría de los casos, los neumáticos de 29 pulgadas necesitan una presión mucho más baja que las ruedas de diámetro mucho más pequeño, gracias a mayor contacto superficial con el suelo. El principio es exactamente el mismo para el ancho del neumático, cuanto mucho más ancho es, menos inconveniente hay por rodar con una presión mucho más baja.

La presión en las ruedas de enduro para un individuo que pese 80 kg es de unos 1,8 bares en la rueda frontal y 2 bares en la rueda posterior.

Generalmente, la primera cosa que pensamos en el momento de inflar los neumáticos es inflar algo mucho más de lo común.Además de esto, la presión que hace aparición en los neumáticos es en la mayoría de los casos uno tiempo superior al sugerido por no tomar en consideración varios causantes como el peso del ciclista, el género de lote, etcétera. Por consiguiente, es mucho más posible que hayamos hinchado los neumáticos con una presión deficiente

Como corredores, siempre y en todo momento nos han enseñado que esmerarnos con mucho más fuerza tiene un mejor desempeño. puesto que se disminuye el rozamiento con la carretera, aparte de eludir mucho más probables pinchazos. No obstante, tampoco se aconseja inflar exageradamente el neumático, en especial en una llanta ancha. Observemos por qué razón:

Ancho 2,3″

Peso del conduzco Presión de la rueda frontal Presión de la rueda posterior Menos de 55 kg.1,35 bar.1,55 bar.De 55 a 65 kg.1, 4 bar. 65 a 75 kg.1,45 bar.1,65 bar.De 75 a 85 kg.1,5 bar.1,7 bar.

De 85 a 95 kg.1,55 bar.1,75 bar.Mucho más de 95 kg.1,7 bar.1,85 bar.

Explíquenos a los comentarios la presión de los neumáticos que usa, cuál es la anchura de sus neumáticos, cuánto peso, quizás esto nos va a dar una visión mucho más extensa que la revelada en las tablas precedentes.

De qué manera saber tu presión ideal

Mudar a tubeless se encuentra dentro de las novedades mucho más esenciales en MTB

Para saber la presión ideal en todos y cada situación específica debemos primero hallar una presión que ayuda de base a cada motorista. Para comenzar el desarrollo de obtención, le facilitamos esta tabla donde va a poder ver las presiones iniciales recomendadas para cada género de usuario en función de su peso y volumen de neumáticos. Son solo valores indicativos para comenzar un ensayo. Estos valores se calculan sabiendo la utilización de neumáticos sin cámara. En la situacion de usar cilindros, nuestro primer consejo es… ¡mudar a tubeless! Si no puede llevarlo a cabo, debe añadir una barra de 0,2 y 0,3 a cada valor de la próxima tabla sugerida. Son valores de presión «conservadores», desde los cuales se puede iniciar la «prueba».

Localización de la rueda (enfrente o trasero)

Además de esto, otro aspecto mecánico a tomar en consideración es la localización de los neumáticos, tanto si son delanteros como traseros. Se aconseja, y o sea lo que los primordiales desarrolladores del campo (Michelin, Maxxis, Schwalbe o Continental) aconsejan que ámbas ruedas no tengan exactamente la misma presión, señalando una distribución de 60-40 para los neumáticos traseros y delanteros, en cambio debajo . .

Esto se origina por que la rueda motriz, la rueda posterior, precisará mucho más presión gracias a su estado de rodadura que la rueda frontal. Y este último precisa mayor adherencia y seguridad por el hecho de que se ocupa, primeramente, de girar la bicicleta, aparte de absorber parte importante del encontronazo de óbices y también irregularidades del lote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *