¿Cuáles son todas las partes de una bicicleta bmx?

Los cuadros de BMX son sólidos en comparación con otros géneros de bicicletas. Su tubo de taburete es corto para dejar espacio bastante entre el jinete y la bicicleta, lo que es fundamental para saltos y trucos. Por razones evidentes, estos marcos son muy resistentes y tienen la posibilidad de ser de acero (hi-ten y chromoly) y aluminio.

Las llantas o llantas BMX tienen la posibilidad de ser de pared fácil o de pared doble; Se montan con hubs resistentes, en general radios/radios, si bien ciertas ruedas son de nylon. El cubo posterior puede ser de rueda libre o casete con 16, 14 piñones (rueda libre) hasta solo 8 dientes (casete).

El eje trasero

Está compuesto por la rueda posterior, sobre la que están los piñones (o coronas) de nuestra transmisión, conectados por su parte a nuestro bastidor. Logramos hallar una corona con ocho o nueve penaltis, por 24 o 27 pasos respectivamente. Si bien el día de hoy iniciamos la inclinación de montar una corona de diez piñones, para 30 velocidades con bielas de tres cadenas, o 20 velocidades con una relación mucho más concreta para bielas de 2 cadenas.

En el bastidor y paralelo a nuestros piñones podemos encontrar el desviador trasero, que va a llevar a la cadena a saltar por las distintas piñones según nuestros deseos.

Flatland BMX

Esta manera de BMX es un estilo libre que se ejerce sobre superficies lisas, como asfalto o cemento y no incluye ningún género de rampa o interfaz para saltar. Se ejerce en lote liso, haciendo diferentes trucos sobre la bicicleta. Flatland es un procedimiento de BMX que necesita mucha técnica y optimización, ya que la estabilidad es clave.

Las bicicletas bmx Flatland acostumbran a tener un tubo superior mucho más corto en el cuadro, que en ciertos casos se efectúa según el tamaño del conduzco y fluctúan entre las 17 y las 118 pulgadas. Esto deja que la bicicleta se maniobra mejor para girar con el manillar.

Géneros de triángulos

Según la longitud de los segmentos de línea del triángulo, tienen la posibilidad de ser de diferentes tipos. No obstante, si los agrupamos a través de ángulos asimismo vamos a encontrar diferencias y vamos a poder entablar diferentes clases.

La clasificación de los triángulos es la próxima:

Esta es la composición de estas bicicletas

Guía básica a fin de que aprendas a admitir cada parte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *