¿Cómo transportar una bicicleta en el coche?

La primera opción para llevar las bicicletas está en el vehículo, sin portabicicletas. No va a tener estruendos aerodinámico y son aproximadamente seguros contra hurtos (tampoco se confíe).

Todos hemos puesto las bicicletas en el vehículo en algún instante, pero ¿es legal?

En el techo

Esta es, indudablemente, la forma de llevar una bicicleta que no entorpece menos a lo largo de la conducción, por el hecho de que deja una visibilidad total. Es un portabultos que está anclado en el techo del vehículo y que comunmente deja llevar hasta tres bicicletas. El primordial problema que muestra es que es requisito alzar la bicicleta a mano alzada, una maniobra que no en todos los casos es simple y necesita una cierta condición física. Además de esto, esa opción piensa un incremento del consumo de comburente.

Si seleccionamos esta solución, debemos tener en consideración que, como regla establecida, no se aconseja sobrepasar los cien km/h, si bien cada desarrollador detalla la agilidad máxima sugerida. Además de esto, el centro de gravedad del vehículo es mucho más prominente, con lo que se puede ocasionar el rodaje de la carrocería. Asimismo es esencial rememorar que llevamos una carga que se destaca hacia arriba, conque atención a las señales de limpieza.

Trailer

El menos común de los cinco. Necesita unas capacidades de conducción y tener espacio bastante para almacenar el remolque, pero es tan válido como la mayor parte si nos habituamos a ello.

Su problema, como en la situacion previo, son los costos y trámites precisos, mucho más el valor del remolque y la necesidad de un lugar donde guardarlo.

# ¿Qué afirma la ley más que nada esto?

En Argentina todavía no hay una legislación concreta que determine los usos de los portabicicletas. Si bien en la Ley Nacional de Circulación se hacen ciertas referencias a cualquier carga que pase los límites de la carrocería del vehículo. Aquí, en el producto 48 de la Ley, detallan que se prohíbe «llevar cualquier carga o elemento que afecte a la visibilidad, afecte peligrosamente a las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte las luces o pase los límites tolerados». Asimismo prohíben «la circulación de automóviles con parachoques delanteros y/o traseros, parachoques delanteros o cualquier elemento que logre ser arriesgado para el resto de individuos de la vía pública, que superen los límites de parachoques o laterales de la carrocería».

Esto nos comunica que si elegimos por transportar nuestra bicicleta con aguantes en el maletero o en la pelota, probablemente las luces o la matrícula van a quedar cubiertos y, para terminar, las bicicletas podrían pasarse. los límites. de los parachoques.

Portabicicletas para el portón trasero

Este procedimiento para transportar apropiadamente tu bicicleta en el vehículo es mucho más económico que el portabicicletas para la barra de remolque, y al no ser el mayor viable simple de montar y desarmar. Además de esto, no es requisito sacar ninguna parte de la bicicleta para transportarla, pero sí es requisito sacar el portabicicletas para abrir el maletero.

Otros problemas de este sistema: la carrocería es mucho más vulnerable a los raspones, la puerta se puede desestabilizar a raíz del peso y la bicicleta puede chocar o caer mientras que se conduce.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *