¿Cómo pintar una bicicleta a mano?

Otra obra de la que nos encontramos muy orgullosos y de la que nos encontramos contentísimos. ¿Tienes ganas de saber por qué razón?
Hablamos de una decoración que necesita un desarrollo muy esmerado, especial y absolutamente «artesano». Aun afirmaríamos que es un desarrollo que necesita mucha pasión. Decoramos este cuadro en 3 colores primarios: azul, negro y coral.
Indice de contenido
5 consejos fundamentales para colorear bicicletas
- Pruebe un tubo metálico viejo o un marco económico que no le importe frotar antes de colorear su bicicleta.
- Limpie su marco con alcohol y una toalla sin pelusa, y si es de aluminio, acero o carbono en bárbaro, pule levemente a fin de que la pintura se adhiera. Utilice papel de lima de nivel 1.000 a 1.500 y resfrege lo bastante para texturar la área; no suprima ningún material.
- Escoja pintura de calidad. Busque un pulverizador de baja presión: cuanto mucho más retardado salga la pintura, mucho más simple va a ser trabajar en ella. No se aconseja combinar fabricantes de pinturas o líneas, ya que tienen la posibilidad de reaccionar mal juntas.
- Ponga la cinta de pintor sobre las unas partes del marco donde se conectarán los elementos: pedalier, tubo de taburete, tubo de dirección y punteros.
- Asegúrese del marco a fin de que logre pintarlo sin tocarlo. Puede pegar el tubo de dirección en un pasador y sostener el pasador a un soporte, o sencillamente subirlo o pasarlo por el tubo superior y colgarlo de una viga.
El bastidor y el tenedor tienen que desvestirse totalmente de todos y cada uno de los complementos y lavarlos con disolvente para remover toda la grasa. Limpie el interior de la caja del pedal, el tubo de cabeza y el tubo del taburete. Utilice un cepillo de dientes para esta actividad de limpieza.
Anote la secuencia de desmontaje en su móvil inteligente o en un cuaderno
Como en el punto previo, nos va a ser mucho más simple llenar el montaje de la bicicleta de manera mucho más rápida y segura. Vamos a seguir el orden inverso que hemos seguido para desmontarlo.
¿Por qué razón requerimos arena? En ocasiones estamos con pegatinas que van a dejar un relieve muy antiestético (cuando menos) si no se quitan antes de utilizar la pintura. Con el pulimentado de las piezas no solo eliminaremos pegatinas y otros probables defectos -como el óxido-, sino asimismo vamos a abrir los poros de la área, y nos adheriremos mejor a la novedosa cubierta de pintura.
Prepara la bicicleta antes de pintarla.
El próximo paso es elaborar la bicicleta antes de pintarla. En función de de qué manera se halle la parte, continuamos de otro modo:
- Si la una parte de la bicicleta que iremos a colorear no está muy dañada, comenzamos a pulimentar toda la área con papel de lima seco con Granalla P-320 para remover de manera continua los pequeños daños que reciba. Limpie y suprima el polvo generado con el disolvente nitro universal de Zenko y, por último, concluya el pulimentado con papel de lima a partir de agua de grano P-600.
Retire la pintura previo
En este punto puede seleccionar entre 2 opciones, la primera es remover la pintura vieja con algún género de disolvente o hacerla desaparecer con el apoyo de papel de vidrio manual o electricidad, lo esencial en este punto es llevarlo a cabo de a poco para ofrecer un óptimo acabado a las ubicaciones.
En el momento en que esté seguro de haber eliminado la cubierta vieja de pintura y cualquier yema, limpie bien las superficies, verifique que no haya partículas de polvo y que esté bastante limpia y lisa. Ahora, resguarde las ubicaciones que no quiere colorear con cinta adhesiva y asegúrese de que no haya espacios entre la cinta y las superficies.