¿Cómo equipar tu bicicleta para viajar?

¿Deseas ofrecer un recorrido en bicicleta pero es tu primera oportunidad en la carretera y no tienes idea por dónde iniciar? En esta nota le mostramos diez consejos para principiantes para hacerlo.
Planea tu ruta
Una de las considerables diferencias de viajar en bicicleta es que no solo es esencial el destino, sino el viaje en sí pertenece a la aventura. Estudia tus otras alternativas para llegar a tu destino y escoge la mucho más interesante. Halla sitios atrayentes donde puede detenerse para reposar y volver a poner agua y comida. Planifique paradas usuales para comer una merienda y también hidratarse.
No está contraindicado emplear otros medios de transporte para llegar a su destino. En ocasiones, así sea por tiempo, distancia o parte no merece la pena viajar en bicicleta, puedes tomar un autobús o un tren. Otra alternativa es llegar en bicicleta y regresar a casa en autobús o tren. Es dependiente de ti.
Trailer
Fotografía lanzada por Burley Design (@burleydesign) el 19 de febrero de 2016 a las 2:22 a.m. PST
)
- Casco: siempre y en todo momento
- Buff: para protegerse del sol, la tierra y/o el viento.
- Lentes de sol: para protegerse del sol, el polvo y los insectos.
- Guantes de ciclismo: coger el manillar con mayor solidez.
- Lencería: a pesar de que los pantalones cortos de ciclismo no se llevan con lencería, siempre y en todo momento llevamos un traje para relajarse, tal como un sujetador deportivo para mujer.
- Calcetines: calcetines cortos y, si es requisito en zonas frías, calcetines térmicos.
- Camisetas de secado veloz (manga corta y manga extendida): material sintético que no absorbe la transpiración, se seca de manera rápida y nos sostiene frescos.
- Abrigo polar o soft shell: para el día de pedaleo.
- Cortaventos: rápido, que tenemos la posibilidad de emplear tanto si el tiempo es moderado como frío, complementémoslo con polar.
- Chaqueta impermeable: indispensable si vamos a viajar por zonas de lluvia o a lo largo de la temporada de lluvias.
- Chaqueta cálida: pluma o sintética, indispensable para zonas frías como la Patagonia. Lo idóneo es dejarlo en el instante de reposo, a fin de que no sude.
- Zapato de ciclismo: traen una almohadilla, acolchado de goma que disminuye la fricción y la presión del taburete, realizando mucho más cómodo caminar. El mucho más polivalente es la media pantorrilla.
- Pantalón desmontable: son una aceptable opción para llenar el pantalón corto de ciclismo, por el hecho de que si hace frío tenemos la posibilidad de poner el pantalón encima.
- Zapato: zapato de trekking es buena opción, pues tenemos la posibilidad de buscar un modelo impermeable y, si pensamos conjuntar la excursión con una caminata, ahora nos encontramos preparados.
- Sandalias con caltrop: para orear los pies en el final del día, para los días de reposo, de recambio y asimismo para pasar por los ríos si es requisito.
- Ropa de reposo: pantalón, camisa y abrigo para mudarse tras nadar o adecentar en el final del día.
- Un sombrero de lana: si nos transportamos por zonas frías, es de mucha ayuda durante la noche. El interior elige la tecnología polar o windstopper.
Es esencial que nuestras maletas sean impermeables o tengan una cubierta para eludir que se escape agua. Fotografía: Nati Bainotti.