¿Cómo elegir unas llantas para tu bicicleta de montaña?

La rueda de nuestra bicicleta es una característica primordial que perjudica de forma directa a la tracción, el frenado, la agilidad y la seguridad. Las ruedas son los zapatos de todo ciclista, con lo que su decisión es una cuestión personal que va a depender de las pretensiones de cada lote particularmente. Y sucede que una rueda de carretera nada debe ver con una rueda de montaña, de ahí que es primordial amoldar nuestras ruedas a las irregularidades de cada lote.

Las ruedas constan de los próximos elementos: llanta, cubo, radios, neumático y cámara. En el artículo, nos vamos a centrar en los neumáticos, elemento estructural de la rueda de nuestra bicicleta. Las llantas son la parte metálica sobre la que se asienta el neumático y por medio de los radios se conectan al centro central de la rueda. Múltiples tipos, tamaños y fabricantes de neumáticos, como los neumáticos de bicicleta Fulcrum, estuvieron en boca de todos recientemente por su calidad y deber con la innovación.

Adherencia

Si la fricción es mayor, la agilidad se disminuye. Por esta razón, las ruedas llanas dan mayor agilidad y se amoldan mejor a las rutas pavimentadas. Por contra, tienen un porcentaje de adherencia mucho más bajo, lo que provoca que la bicicleta sea mucho más riguroso de supervisar. No son buenos para la deriva o las curvas a alta velocidad, más que nada los días de lluvia. Si hace ciclismo de carretera o de fondo que integre rutas pavimentadas, los neumáticos planos son una alternativa. Pero si lo tuyo es el hallazgo y las excursiones a la montaña, busca un grabado más importante.

El espesor del caparazón asimismo perjudica a la adherencia a la carretera. Cuanto mucho más ancha sea el borde, mayor va a ser la fricción. Así, los neumáticos de montaña tienen mucho más de 2 pulgadas de espesor, al paso que los de carretera solamente sobrepasan a uno.

De qué manera resguardar las ruedas de carbono

Con la llegada del carbono a las ruedas de las bicicletas de montaña y la inclinación creciente a usar neumáticos tipo tubeless, contamos temor de comenzar.

todos: ¿qué sucede si el neumático tiene una grieta o tengo un pinchazo que no cierra el fluido tubeless? ¿Golpeo una piedra y la levanto a la basura?

Dimensiones

Todos y cada uno de los neumáticos detallan sus medidas al costado, con lo que la manera mucho más simple de saber el tamaño del neumático que precisa se apoya en esta medida. La medida comunmente se expresa en uno o mucho más de los próximos sistemas:

  1. Sistema fraccionario inglés expresado en pulgadas. El primer número señala el diámetro y el segundo el ancho del borde. En ciertos casos se señalará un tercer número que señala la altura del neumático Ejemplo: 28 x 1 5/8 x 1 3/8 donde el tercer número es la diferencia entre el diámetro exterior y el diámetro interior del neumático.
  2. Sistema decimal inglés expresado en pulgadas. El primer número señala el diámetro y el segundo el ancho del borde, y la diferencia se expresa en decimales Ejemplo: 26 x 1,75
  3. Sistema francés expresado en milímetros y letras. Inicialmente, este sistema, usado primordialmente en bicicletas de carretera, usaba un número que señalaba el diámetro adjuntado con una letra para señalar el ancho. Hoy en día, el diámetro y el ancho se manifiestan en milímetros y la letra puede ser o no aparente. Este sistema se creó para procurar estandarizar las diferentes medidas, que tienen la posibilidad de cambiar bastante según el país y el desarrollador. En contraste a otros sistemas, el primer número señala el ancho de la llanta y el segundo número el diámetro interior, los dos en milímetros. )
    • Menor nivel de adherencia y menos flotabilidad en lote blando o arena.
    • Menos volumen de aire en el interior y, consecuentemente, mucho más posibilidades de pinchar y llantas.
    • Mayor aceleración y potencial de reactividad. Son los mucho más veloces en el momento de subir, frenar o mudar de dirección.
    • Mejor nivel de adherencia, incluyendo una mejor flotación en lote blando o arena.
    • Mucho más volumen de aire y, por consiguiente, mucho más opciones de ajuste de presión y menos peligro de pinchazos y llantas.
    • Menor aptitud de aceleración que los neumáticos mucho más delgados, con reacciones mucho más lentas al subir, frenar y mudar de dirección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *