¿Cómo debe estar equipada una bicicleta?

Si hay una inclinación nuevo en las ciudades, es la utilización de la bicicleta alén de la práctica deportiva. La concienciación de la ciudadanía y la proliferación de carriles bicicleta o carriles bicicleta, asimismo en las enormes urbes, nos dan un concepto del deber que existe en Chile en lo que hace referencia al empleo popularizado de este medio de transporte en los desplazamientos diarios .
Es el instante de apostar por proyectos de movilidad sostenible. Por medios diferentes del vehículo especial. Por un transporte que suponga descongestión para las ciudades, liberación al medioambiente y una alternativa saludable y segura para los ciudadanos que escogen la bicicleta para moverse a la facultad, al centro de estudios, al trabajo oa su rutina día tras día .
Indice de contenido
Sobre un bastidor
Conforme se ahonda en el planeta del ciclismo urbano, se percata de que cargar forma una parte del día a día y que deseamos transportar a mucho más gente. Es en esta etapa en el momento en que te percatas de que el portabicicletas, que te hacía parecer nerd de pequeño, es una sección fundamental de las bicicletas. Hay gente que amolda una cesta para echar la carga. Con algo de talento puedes cargar un sinfín de elementos de distintas tamaños y formas. Las alforjas son un accesorio realmente útil que multiplica la aptitud de los bastidores. Los problemas de esta alternativa son que si tu bicicleta no está pertrechada con bastidores deberás efectuar la inversión, pero te garantizo que tu vida va a ser bastante superior simple. por Las alforjas tienen diversos tipos y costes. Ciertos son bastante fáciles y poco costosos y otros son impermeables.
Para un día habitual esto podría ser bastante. No obstante, si es requisito, tenemos la posibilidad de llevar considerablemente más a nuestras bicicletas. Si bastidores y alforjas no alcanzan, el próximo paso es un remolque. Este puede ser bastante útil para esos días de mercado, para llevar la barbacoa a la celebración, la novedosa casa de perros, etcétera. Las opciones son infinitas.
Teléfonos móviles inteligentes y receptores de música:
Queda completamente contraindicado la utilización de teléfonos móviles inteligentes a lo largo del viaje o la utilización de auriculares (auriculares) en las orejas. Se necesita la máxima atención en el momento de conducir por cualquier carretera, con lo que estas especificaciones representan una clara falta de atención, que puede ocasionar accidentes.
Utilice elementos reflectantes que dejen a el resto efectuar una identificación rápida y también deducible. Hay ropa particular para corredores que la integran, pero si no es la situacion, puedes integrar estos elementos en la sección izquierda de tu cuerpo, usando un velcro que se adhiere de forma fácil a la ropa.
Luces
La primera cosa que debemos tener en consideración es la seguridad. Como corredores urbanos formamos una parte del fluído de tráfico y nos encontramos expuestos a probables accidentes con otros automóviles y viandantes. La manera más óptima de defendernos de estos catastrofes es sostenernos siempre y en todo momento perceptibles. De ahí que, un óptimo juego de luces se encuentra dentro de los complementos básicos para el ciclista urbano. ¡Con reflectores no es bastante! Hay múltiples prendas de vestir, como chalecos o bandas de colores fluorescentes y bandas reflectantes que tenemos la posibilidad de usar, como complemento, para hacernos mucho más perceptibles. Es buena recomendación llevar ropa de colores vivos, más que nada durante la noche.
Si bien la utilización del casco fué un tema de enfrentamiento en los últimos tiempos, aconsejamos su empleo.
UTILIZA DOS FRENES
Tanto si vas en turismo, caminando como en bicicleta, todo el peso se nucléa enfrente. Por consiguiente, todavía es mucho más arriesgado frenar solo con el freno delantero, o solo con el trasero. Haz la experiencia caminando al lado de la bicicleta. Si frenas fuertemente solo con el freno delantero, el frenado es duro y la rueda posterior se desprende un tanto. Por contra, si frena solo con el freno trasero, el frenado es mucho más despacio y la rueda posterior puede escurrirse o patinar.
La manera mucho más segura y eficiente de parar el ciclismo es emplear los 2 frenos simultáneamente. No obstante, es requisito estudiar a dosificar a fin de que el frenado se realice de forma progresiva y sensible, y eludir que la desaceleración sea bastante inmediata.