Guía paso a paso: Cómo colocar un desviador de bicicleta correctamente





Guía paso a paso: Cómo colocar un desviador de bicicleta correctamente

Guía paso a paso: Cómo colocar un desviador de bicicleta correctamente

Descubre el funcionamiento del desviador de bicicleta: todo lo que debes saber

El desviador de bicicleta es una pieza fundamental para conseguir cambios de marchas suaves y precisos. Su función principal es mover la cadena de una corona a otra para cambiar la relación de engranajes y adaptarse a diferentes terrenos y condiciones de pedaleo.

Existen dos tipos de desviadores en una bicicleta: el desviador delantero, encargado de cambiar la cadena entre las coronas delanteras, y el desviador trasero, responsable de los cambios en las coronas traseras. En este artículo nos centraremos en el desviador delantero.

Ajuste de desviador de bicicleta: Guía completa para obtener cambios precisos

El ajuste adecuado del desviador delantero es esencial para un funcionamiento óptimo de la transmisión de tu bicicleta. Sigue los siguientes pasos para colocar el desviador de manera correcta:

  1. Preparación: Antes de comenzar, asegúrate de tener las herramientas necesarias, como una llave Allen, destornilladores y alicates. También verifica que la cadena y las coronas estén limpias y en buen estado.
  2. Posicionamiento: Coloca la bicicleta en un soporte de trabajo o apóyala sobre un soporte adecuado. Asegúrate de que la bicicleta esté nivelada y que la rueda delantera esté bien sujeta.
  3. Ajuste del cable: Comienza aflojando el tornillo de sujeción del cable del desviador. Luego, tira del cable para asegurarte de que esté bien ajustado y aprieta el tornillo de sujeción nuevamente.
  4. Altura y ángulo: Ajusta la altura y el ángulo del desviador con la ayuda de una llave Allen. La parte superior del desviador debe estar a aproximadamente 2-3 mm por encima de los dientes de la corona más grande.
  5. Desviador y coronas: Asegúrate de que el desviador esté alineado correctamente con las coronas delanteras.

    Si es necesario, ajusta la posición girando los tornillos de límite del desviador hasta que la cadena no se salga de las coronas.
  6. Ajuste fino: Realiza pequeños ajustes en el cable del desviador para obtener cambios de marchas precisos. Prueba los cambios en diferentes coronas para asegurarte de que el desviador funcione correctamente.
  7. Prueba final: Realiza una prueba final en un terreno plano o en una pendiente suave para confirmar que los cambios de marchas sean fluidos y precisos en todas las coronas.

Guía completa: Cómo ajustar el desviador delantero de tu bicicleta de carretera

El ajuste del desviador delantero en una bicicleta de carretera sigue los mismos pasos que mencionamos anteriormente, pero hay algunas consideraciones adicionales a tener en cuenta:

  • Compatibilidad: Verifica que el desviador sea compatible con las coronas y el número de velocidades de tu bicicleta de carretera.
  • Tensión del cable: Asegúrate de que el cable del desviador esté correctamente tensado para evitar cambios bruscos o saltos de cadena.
  • Desviador y platos: Verifica que el desviador esté alineado correctamente con los platos delanteros. Realiza ajustes en los tornillos de límite si es necesario.

Ajuste perfecto del desviador delantero Shimano: consejos expertos para un cambio de marchas eficiente

Si tienes un desviador delantero Shimano, sigue estos consejos adicionales para obtener un cambio de marchas eficiente:

  • Compatibilidad Shimano: Verifica que el desviador y las demás piezas de la transmisión sean compatibles con el sistema Shimano.
  • Ajuste de cable: Utiliza una herramienta de ajuste de cable Shimano para obtener una tensión precisa y uniforme.
  • Alineación perfecta: Asegúrate de que el desviador esté perfectamente alineado con los platos Shimano. Realiza ajustes en los tornillos de límite si es necesario.

Recuerda que el correcto funcionamiento del desviador de bicicleta depende de un ajuste adecuado y de un mantenimiento regular. Si tienes dudas o no te sientes seguro realizando el ajuste por ti mismo, es recomendable acudir a un taller de bicicletas especializado para obtener ayuda de un profesional.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *