¿Cómo cambiar la masa de la bicicleta?

En los últimos tiempos se han generado múltiples novedosas familias de bicicletas y con esto se han cambiado varios diseños, entre ellos el diseño de los buges, por la aparición de los recientes requerimientos que surgen del incremento de la distancia libre de las ruedas y la universalidad de tráfico 29 en la BTT. El día de hoy la oferta crea un abanico bien difícil de comprender. Aquí tenéis un informe que aguardamos logre aclarar el corazón enigmático de esa rueda… El cubo es la parte central de la rueda de la bicicleta, la parte que conecta con la llanta por medio de los radios y que, mediante unos cuantos almohadillas (abierto o sellado) deja que la rueda gire libremente. Los bujos trasero y delantero son propios, no remplazables. El cubo delantero es el mucho más simple, puesto que solamente hay que realizar es dejar que la rueda gire libremente, al tiempo que el cubo trasero añade dificultad, en tanto que está conectado a la transmisión, el mecanismo es libre – una rueda (salvo engranaje fijo). bicicletas o «fixies»), que tiene el casete o la rueda dentada pegada a uno de sus extremos y que aguanta el peso del ciclista y el efecto de sus maniobras en mayor medida que el delantero. Un bujo delantero es esencialmente un cuerpo tubular con un grupo de almohadillas en todos y cada radical. Estas almohadillas tienen la posibilidad de ser abiertas (reparables), con bolas ubicadas en un sistema de cono/copa y sostienes con hembras de bloqueo, o cartuchos sellados (almohadillas industriales, no reparables).El eje de la rueda pasa a través del interior del cuerpo y da un giro sobre estas almohadillas.El eje se puede conectar al tenedor/bastidor con lanzamientos veloces (QR = Quick Release) oa través de un eje pasante. El cubo (la brida) tiene un borde alto, que perforado con orificios para los radios. Varios hubs de BTT y ciertos de carretera asimismo están pertrechados con aguantes para montar un rotor de freno de disco.

La medida ANTIGUA Una cuestión clave en la clasificación de los diversos tipos de cubos que ya están es el espacio entre el bastidor y las puntas del tenedor, esto es, la distancia entre la área interior de ámbas puntas, justo en los puntos donde ellos. contacte con la hembra del cubo. Por otro lado, la anchura del cubo que es atrayente entender es la distancia entre la área exterior de ámbas hembras (o semejante) de un cubo.

Esta es la medida llamada OLD (Over Lock-nut Dimension) en jerga técnica. En el momento en que observamos las medidas del eje/hub mucho más adelante en esta nota, observaremos que estas se manifiestan como longitud (ANTIGUA) por el diámetro del eje y en milímetros

Cono

La es una parte cóncava. . Se emplea como almohadilla en el eje, se enrosca en el eje para cambiar los pellets al cono del cubo.

Estos 2 sostienen el cono y también previenen que se desenrosquen. En el momento en que la contrahecha no basta para resguardar el interior de la masa, se instala una lavadora o guardapolvo que impide que el agua y más que nada el polvo entre en la región de la almohadilla.

Herramientas indispensables para montar la rueda

Como se dijo antes: si bien no necesite muchas herramientas para arreglar y montar sus ruedas, es requisito que la herramienta sea adecuada, a fin de que esto lo va a facilitar a fin de que complete la labor.

Esta es la herramienta que precisa:

¿Es viable cambiar el sonido del hub posterior?

La intensidad del sonido es dependiente aproximadamente, en buena medida, de la proporción de aceite en el núcleo.

Con en comparación con punto previo, respondemos que sí, si bien no es conveniente. La intensidad del sonido es dependiente en buena medida del aceite lubricante del núcleo. Va a bastar con desarmar la rueda, el casete y el cubo y sacar algo de aceite para llevarlo a cabo mucho más sonido. O añadir una o 2 gotas de aceite (de baja consistencia, sugerida para esta parte) a fin de que tenga menos fricción y menos estruendos.

Diámetro de los orificios del cubo Hub: Diámetro de los orificios del cubo

Estos datos mencionan al diámetro de los orificios del cubo donde se introducen los radios. Los hubs tienen orificios que cambian entre 2 mm y 3 mm, con lo que puede emplear 2,5 mm como medida estándar. Ciertos concentradores de alto rango tienen orificios mucho más pequeños, con lo que puede insertar un valor mucho más pequeño si es requisito.

Este número se refiere al total de radios que va a tener la rueda. Es esencial que el cubo y la llanta tengan exactamente el mismo número de orificios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *