¿Cómo ajustar el piñon de una bicicleta?

La primera cosa que hay que revisar es que el desviador trasero esté bien alineado y el perchero no esté torcido a fin de que ande el cambio de marcha. Para esto, verificamos que la una parte de la cadena entre las poleas es vertical. Una vez esté alineado, debemos cambiar la situación del desviador con un movimiento enfrente-espalda. La distancia entre los rodillos y los piñones no habría de ser bastante extendida pues reduciría la precisión del cambio y la relación de transmisión no funcionaría bien. Pero tampoco bastante corto por el hecho de que va a generar vibraciones y puede ocasionar que la cadena de la bicicleta se desprenda.
-
Ajuste el tornillo de cambio de engranajes en la almohadilla y pulse a fin de que no se afloje.
-
Ponga la cadena en la cadena media de la bicicleta y en la rueda dentada pequeña a fin de que la caja de cambios esté en reposo.
-
Hay 2 tornillos en el desviador de la bicicleta con la letra H o L. El primero es el que ajusta el límite de agilidad del piñón pequeño y el segundo es la letra H o L .la rueda dentada pequeña.grande. Comenzamos ajustando el tornillo H, que es donde está la cadena y el desviador, hasta el momento en que la cadena no se mueva en el momento en que pedaleamos.
-
Ajuste la tensión del cable y colóquelo en el tornillo de fijación. La tensión se controla a través de el tensor del manillar. Si viramos el tensor en sentido horario, nos encontramos aflojando el cable, y si lo viramos hacia la izquierda nos encontramos tensando.
-
Hemos comenzado a mudar de marcha. Si no suben bien, debemos tensar el cable, y si, por contra, no bajan bien, debemos aflojarlo.
-
En el momento en que llegamos a la rueda dentada mucho más alta, ajustamos el tornillo L sin frotar con nada y realizando un sonido preciso.
-
Al final, debemos cambiar la tensión del desviador. Ponemos la cadena en la rueda dentada grande y la cadena pequeña y aflojamos el tornillo de tensión hasta el momento en que clickea en el momento en que pedaleamos.
Desde ese instante, la volvemos a mover hasta el momento en que deje de sonar y en el momento en que esto ocurra le ofrecemos una vuelta mucho más. En este momento puedes regresar al entrenamiento de ciclismo con tu aparato listo.
¿Y en bicicleta de montaña?
Caso de que tengamos una bicicleta de montaña, el desarrollo es prácticamente exactamente el mismo. Empezaremos aflojando la rueda posterior, sacando la unión que sosten la rueda al bastidor. Garantizamos la llave exagonal o extractor de casete y asimismo la llave para sostener piñones o látigo, que se puede poner en cualquier rueda dentada si bien lo habitual es el quinto o el sexto.
Con la clave exagonal viramos el extractor en sentido opuesto a las agujas del reloj y en cambio forzamos con el látigo, pero en sentido opuesto, en ocasiones puede ser algo de trabajo pero con un fuerte golpe tiende a ser bastante. Por último vamos a sacar todo y soltaremos la lavadora de seguridad del casete con la mano.
Indice de contenido
Ajuste la tensión del cable
El próximo paso es cambiar la tensión del cable. Esencialmente debemos ver la parte de atrás de la palanca de cambios y también detectar el popular tornillo de fijación, donde se introduce el cable de cambio que procede de nuestra palanca de control del manillar.
Herramientas primordiales
Primeramente, le aconsejamos que lleve con usted todas y cada una de las herramientas básicas en todos y cada viaje, para realizar las reparaciones urgentes primordiales. En concreto, para cambiar los cambios requerimos lo siguiente:
- Destornillador Phillips
- Clave Allen correcta para la ranura del soporte del cable de la caja de cambios.
- Desengrasante y harapo.
Tensión de la correa
La situación del desviador está bajo control por la tensión de la correa que conecta los mandos con el mecanismo. La enorme mayoría de los mecanismos son «Habitual Alta» y como no hay tensión, estiran la cadena hacia la rueda dentada mucho más pequeña, o sea, hacia la gran velocidad. Es viable hallar mecanismos que empujen hacia la rueda dentada mayor por el hecho de que no hay tensión en el látigo (Habitual Bajo). Una tensión bastante garantiza que el desviador elige la rueda dentada deseada, esto es, está bien archivada.
Este tornillo ajusta la distancia vertical entre las ruedas dentadas y la polea guía. La iniciativa es sostener al ralentí tan cerca de los piñones y lograr que el cambio sea mucho más eficaz. Es esencial tomar en consideración que no todos y cada uno de los mecanismos tienen esa configuración.